SUMARIO 2010
- ACTIVIDAD 16/08/2011
- ACTIVIDAD 23/08/2011
- ACTIVIDAD 23/08/2011
- ACTIVIDAD 30/08/2011
·         ATENEO AULA VIRTUAL 
Lista de Alumnos 2011
Lista de Alumnos 2011
·         Programa -Teórico - TP de Tecnología y ONG 2009
“Tercer Sector, ONG, Organizaciones de la sociedad civil.  Experiencias y reflexiones en torno a su centralidad en la sociedad  actual”. Una buena oportunidad para conocer las características de un sector que crece y se fortalece en nuestro país. Las  ONG o instituciones del Tercer Sector se constituyen como tal en tanto  su marco de acción se encuentra por fuera del Estado (como Primer  Sector) y del mercado (Segundo Sector). Tienen como función fundamental  promover al desarrollo social mediante sus acciones desde la sociedad  civil. En esta mesa redonda se presentarán experiencias, como la de Un techo para mi país, y se brindará un espacio para reflexionar en torno al papel que estas organizaciones están cumpliendo y el rol que como profesionales podemos tomar.
Hummmmmmmmmmmm ...........
¿ Que pienso sobre las ONG ?
En principio, pienso que exponer UNA opinion que las abarque a todas por  igual puede llegar a ser, ademas de pretencioso (ya que no las conozco a  todas), incorrecto (porque, entre las pocas que conozco, la diversidad  es grande).
Hecha esta salvedad, comento:
A la primera pregunta
¿Existen para hacer de parches a un Estado ineficiente?
A veces si. 
Algunas se han generado a partir de Grupos de Interes que, dado que el  sistema politico no ofrecia respuestas a sus requerimientos, vieron en  la gestacion de una ONG la "salida" a sus necesidades.
Pero tambien estan las que, mas que "emparchar" al Estado, se han  generado para "aprovechar" al Estado, usufructuando exenciones,  facilidades y fondos publicos que dificilmente hubieran sido asignados a  particulares.
Sea cual fuere el caso, ambos expresan un problema genetico de las ONG:  TIENEN NOTORIAS TENDENCIAS ANTIDEMOCRATICAS. En los casos que conozco,  los Grupos de Interes en cuestion son minorias que, no habiendo (por  cuestiones de numero) podido imponerse como "voluntad popular" dentro  del sistema politico existente, "buscan por afuera" lo que de otra  manera no se les da. Sus autoridades suelen ser casi vitalicias, y, mas  alla de ciertas excepciones, existe una especie de "titulo de nobleza"  que confiere el haber sido fundador u organizador inicial, el cual  otorga una innegable cuota de poder que es muy dificil, cuando no  imposible, cuestionar desde dentro de la ONG.-
A la segunda pregunta:
¿Se pueden gerenciar o ese es un termino reservado exclusivamente para las empresas?
El grado de "gerenciamiento" que las ONG logran (sigo diciendo esto con  relacion a las que conozco) es tanto mas notorio cuanto mas  antidemocratica es la ONG en cuestion. En efecto, esa "clase interna  dirigente", muchas veces "ultrapersonalista" le suele imprimir un estilo  de gestion muy similar al de cualquier "empresa privada". No hay debate  (o casi no lo hay) y se hace lo que la dirigencia quiere. 
Analizado en estos terminos, son, casi, organizaciones de adhesion: si te gusta te quedas, si no, te vas.-
Y a la ultima (aunque creo que, casi seguro, surgiran mas cuestiones):
¿Dependen para financiarse exclusivamente de la caridad de empresas y personas?
No. Relacionado con lo anterior, hay varias que han hecho sobre esa  "caridad" un muy buen analisis "marketinero" y hoy venden un "producto":  Ese producto es "hacerle creer" a la gente que, por esa via, estan  intentando conseguir sus objetivos. Es casi risible, pero he visto gente  que maldice por tener que pagar impuestos (y no demasiados) pero que,  todos los meses, contribuye sin chistar a, por ejemplo, Greenpeace (cuya  honorabilidad no discuto, pero que resulta bastante criptica respecto a  su funcionamiento interno, salvo para los que estan adentro). Esa gente  exige transparencia de sus politicos, pero se contenta conque  Greenpeace le cuente que sigue desempetrolando pingüinos con sus  aportes, sin saber quienes, cuando, cuanto y donde lo hacen, que  recursos se involucran en ello, y etceteras varios.-
Bueno, como resumen final, y teniendo en cuenta la salvedad expresada al  inicio, pienso que debe tenerse cuidado de no poner a todas las ONG en  la misma bolsa, ya que NO TODO LO QUE RELUCE ES ORO.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario